1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

El efecto Plymag ha llegado al Casanare

Elaborado por: Laura Moreno

Yopal fue el punto de encuentro y participación de 29 ingenieros agrónomos en la conferencia sobre la importancia de la bioestimulación en el cultivo del arroz y los beneficios que ofrece el portafolio Plymag un espacio que contó con el  acompañamiento del gerente general de la compañía en Colombia, Carlos Andrés Álvarez.

Con un una completa presentación técnica sumado distintas experiencias de campo, se dio a conocer y discutió la utilidad de la bioestimulación mediante la aplicación de productos como Plyaminol, Fortymag, Ecklomar y SM6, en todas las etapas del ciclo de cultivo del arroz, desde la siembra hasta la cosecha.

Uno de los aspectos más relevantes fue el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes, “estamos motivados por el potencial que ofrece este portafolio y su oferta de valor”, expresó Carlos Ramírez, ingeniero agrónomo. Con una estrategia sólida Plymag avanza en el posicionamiento como un socio indispensable para el sector que atiende las necesidades de la agricultura moderna y las nuevas exigencias del mundo.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más