1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

¡Empoderando a la comunidad pesquera de Tumaco! 

Elaborado: Laura Moreno

Una iniciativa para fortalecer el sector pesquero y promover prácticas sanitarias.

Más de 3. 000 mil toneladas de pescado son producidas anualmente en el país, siendo Tumaco, Nariño, uno de los municipios con mayor incidencia pesquera. No obstante, la actividad económica y empresarial ha disminuido como consecuencia del poco aprovechamiento de los subproductos de la pesca artesanal.

Esta crisis llevó a la Universidad Nacional a adoptar medidas de capacitación para la comunidad, en el marco de los compromisos de la Carta de Acuerdos suscrita entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto de Estudios del Pacífico (IEP).

Con el proyecto “Fortalecimiento de emprendimientos de productos y subproductos de la pesca artesanal en Tumaco”. Le apuestan al lanzamientos de cursos de capacitaciones  con el objetivo de proporcionar a los pescadores de la zona habilidades necesarias para diversificar sus productos y agregar valor a su producción. 

Más allá de desarrollar competencias de comercialización, la puesta en escena prevee intensificar las prácticas de manipulación e higiene y desarrollar competencias de comercialización en los participantes. De este modo, aprenderán a mejorar la calidad y el valor de sus productos, abriendo así nuevas oportunidades de ingresos económicos.

 Además, con una fase práctica en las instalaciones del Sena Regional Tumaco, se espera que los pescadores puedan aplicar directamente lo aprendido en un entorno real. 

El compromiso no termina con la capacitación. En el Festival Gastronómico: Saboreando el Pacífico 2024, los graduados tendrán la oportunidad de exhibir sus productos y compartir sus conocimientos con la comunidad.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más