Elaborado por: Luisa Rojas.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público presentaron su propuesta de presupuesto para el año 2025, con una asignación total de $527 billones. Sin embargo, una de las noticias más preocupantes es el recorte significativo en el presupuesto destinado al sector agropecuario. Se espera que el recorte del 64% impacte severamente las inversiones y programas clave para el desarrollo rural.
El presupuesto asignado para agricultura y desarrollo rural se reduce a poco más de $3 billones, una caída considerable respecto a los $9 billones asignados en el presente año. Esta reducción afectará principalmente la capacidad del sector para llevar a cabo programas importantes, como la Reforma Rural Integral (RRI), la inclusión productiva para pequeños productores, así como el financiamiento para el Sistema Nacional de Crédito Agropecuario.
Uno de los mayores ajustes se observa en la asignación para la Agencia Nacional de Tierras, cuyos recursos de inversión se reducen en un 71%, dejando a la agencia con una asignación considerablemente menor para cumplir con sus funciones esenciales. Esta disminución presupuestaria se extendería a otras entidades relacionadas, como la Agencia de Desarrollo Rural, la Unidad de Restitución de Tierras, el ICA y la AUNAP.
Por otro lado, es crucial examinar las asignaciones propuestas para otros sectores que tienen impacto en el desarrollo rural, como El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), que enfrenta una reducción significativa en su presupuesto para 2025, lo que podría afectar la disponibilidad de recursos para la construcción e intervención de vías rurales, un aspecto fundamental para el desarrollo del campo.
Para el próximo año, se espera una discusión y debate sobre el presupuesto antes del 15 de septiembre, con una fecha límite para la sanción de la ley el 20 de octubre. Se aguarda que estos procesos conduzcan a ajustes que beneficien al sector agrícola y al país en general. Además, se vislumbra la necesidad de tomar medidas concretas para mejorar la ejecución presupuestaria en el sector agropecuario, tales como fortalecer la capacidad institucional, optimizar la gestión de recursos y fomentar la participación del sector privado en proyectos de desarrollo rural.




0 comentarios