1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Colombia postula la pesca artesanal del río Magdalena como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Pesca en el río Magdalena

Por: Luisa Rojas | 21 de mayo de 2024

En un esfuerzo por salvaguardar la rica herencia cultural y promover la soberanía alimentaria, Colombia presentó ante la UNESCO una solicitud para que la pesca artesanal en el río Magdalena sea reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Este paso histórico, respaldado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, busca proteger los conocimientos y las técnicas transmitidas de generación en generación por más de 75 mil familias que dependen de esta actividad ancestral.

La pesca artesanal en el río Magdalena, ya reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, no solo representa una fuente de sustento económico para las comunidades ribereñas, sino que también encarna un profundo vínculo con el entorno natural y una forma de vida arraigada en la identidad colombiana.

El reconocimiento no solo honraría la cultura y el legado de las comunidades pesqueras, sino que también fortalecería su resiliencia frente a desafíos como el cambio climático y el conflicto armado. Además, destacaría la importancia de estas prácticas tradicionales en la promoción de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la cohesión social en Colombia.

Este hito refleja el compromiso del gobierno colombiano con la preservación de su patrimonio cultural y el bienestar de sus comunidades. Al obtener el reconocimiento internacional, se abrirán nuevas oportunidades para promover la conservación de la pesca artesanal del río Magdalena y para impulsar iniciativas que garanticen su continuidad y prosperidad en el futuro.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más