1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

China cultiva arroz en el desierto de forma más rápida y económica

arroz en china

Por Luisa Rojas  | 07 de junio de 2024

Un grupo de científicos del Instituto de Agricultura Urbana (IUA), han logrado cultivar arroz en el desierto de Hotan, en Xinjiang, al noroeste de China, un área conocida por sus condiciones áridas e inhóspitas.

Mediante el uso de invernaderos y tecnologías avanzadas, los científicos han reducido el ciclo de crecimiento del arroz a solo dos meses. «El arroz se cultiva en marcos de tres capas junto con un control ambiental precisó en invernaderos domésticos, en lugar de métodos convencionales», explicó Yang Qichang, científico jefe de IUA.

Este avance se basa en logros anteriores en una fábrica de plantas en Chengdu, Sichuan, donde el equipo de Yang redujo a la mitad el período de crecimiento en 2021. El entorno desértico de Hotan presentó un desafío mayor, pero también una oportunidad para demostrar que la tecnología puede superar condiciones climáticas adversas.

Shi Dawei, investigador asistente del IUA, señaló que «al aprovechar las ventajas del clima desértico, como los abundantes recursos de luz y calor, el potencial para la agricultura protegida se vuelve cada vez más prometedor, allanando el camino para la producción de alimentos sostenibles en Xinjiang».

La implementación de tecnologías de eficiencia energética en los invernaderos de Hotan ha reducido significativamente los costos operativos en comparación con los invernaderos convencionales. Yang destacó que «el costo de construcción de los invernaderos domésticos que ahorran energía es de 350 yuanes (alrededor de 45 euros) por metro cuadrado, aproximadamente un tercio del costo de los invernaderos holandeses».

Estos invernaderos no solo son más económicos de construir, sino que también presentan menores costos de operación, siendo alrededor del 25% de los costos de los invernaderos holandeses. En el futuro, el uso de energía verde, mecanización e inteligencia artificial podría reducir aún más estos costos, haciendo que los invernaderos domésticos sean altamente competitivos a nivel internacional.

Con una población de 1.400 millones de personas, el desafío alimentario es uno de los principales retos de China. Esta innovadora metodología podría ser aplicada en otras regiones con condiciones climáticas adversas, promoviendo la producción de alimentos sostenibles en áreas desérticas.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más