1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Avanza la expansión del mercado de aguacate hass en Japón

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fue auditado recientemente por el Ministerio de Agricultura de Japón (MAFF), que evaluó la cadena productiva del aguacate Hass en Colombia como parte de un plan bilateral para ampliar los sitios de producción autorizados para exportación. Este avance podría generar entre 300 y 400 millones de dólares anuales para el país.

Durante la auditoría, se revisan sitios de producción y empacadoras en Quindío y Risaralda, asegurando que cumplen con los rigurosos estándares fitosanitarios japoneses. Las exportaciones de aguacate Hass crecieron de 17,78 toneladas en 2019 a 205,77 toneladas en 2022, posicionando a Japón como un socio estratégico para Colombia.

“La habilitación de nuevos lugares de producción es clave para fortalecer la economía local y cumplir con los altos estándares del mercado japonés”, destacó Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general (e) del ICA.

Esta colaboración resalta el compromiso de Colombia con la calidad y la sostenibilidad, consolidando al aguacate Hass como un producto de referencia internacional.

Tomado de ICA

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más