1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Lanzamiento de GaIA, primer asistente fitosanitario con inteligencia artificial a través de WhatsApp

El sector agrícola sigue avanzando en la adopción de nuevas tecnologías para optimizar sus procesos. Recientemente, se presentó “GaIA”, el primer asistente fitosanitario con inteligencia artificial que puede ser consultado a través de WhatsApp. 

Este proyecto es el resultado de 3-4 meses de desarrollo por parte de la empresa oSIGris, que buscó incansablemente un modelo eficiente para atender las necesidades del sector.

GaIA está diseñada para entender las consultas de los agricultores y ofrecer recomendaciones precisas sobre tratamientos fitosanitarios, dependiendo del tipo de cultivo y la plaga que se desee combatir. 

Esta herramienta promete ser una revolución en el manejo de cultivos, proporcionando respuestas rápidas y eficaces que optimizan el uso de insumos y mejoran la salud de las cosechas.

Para más información y un tutorial sobre cómo aprovechar al máximo esta herramienta, se puede visitar la página web: www.vademecumia.com

Tomado de: oSIGris

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más