1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Nuevo programa para fortalecer el acceso financiero de los cafeteros

En una iniciativa conjunta, Davivienda y la Federación Nacional de Cafeteros han presentado una versión mejorada de la cédula cafetera, diseñada para brindar mayores beneficios a los productores del grano en Colombia. Esta herramienta, que integra la funcionalidad de una tarjeta débito y un sistema de identificación gremial, permite a los cafeteros acceder a servicios financieros como créditos de bajo costo, transacciones gratuitas, y compras con descuentos en establecimientos aliados.

El programa busca fomentar la inclusión financiera y optimizar los procesos de comercialización del café, alineándose con el compromiso de mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales. Según las entidades, la nueva cédula se convierte en un puente para conectar a los pequeños productores con herramientas que potencien la productividad y sostenibilidad de su actividad.

Tomado de Agronegocios

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más