1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

El agro colombiano proyecta crecimiento moderado para 2025

El sector agropecuario colombiano proyecta un crecimiento moderado para 2025, estimado entre el 1,5 % y el 2,5 %, según los análisis económicos más recientes. Esta corrección en el ritmo de expansión refleja un ajuste natural tras el dinamismo observado en años anteriores, cuando el sector mostró una aceleración impulsada por factores como la recuperación económica y la alta demanda de alimentos.

De acuerdo con expertos, este comportamiento es consecuencia de una estabilización en los mercados internacionales, donde los precios de los productos agrícolas han empezado a normalizarse después de alcanzar picos históricos. A nivel local, el sector enfrenta retos como la necesidad de modernizar las cadenas productivas, mejorar la competitividad y adaptarse a los desafíos climáticos.

No obstante, el panorama sigue siendo alentador para los actores del agro, ya que las oportunidades de diversificación y exportación continúan siendo clave para el desarrollo del sector. Además, las políticas públicas enfocadas en infraestructura, sostenibilidad y acceso a mercados buscan garantizar que el agro colombiano mantenga su relevancia en la economía nacional.

Con estas proyecciones, el sector agropecuario reafirma su papel estratégico en la seguridad alimentaria y el crecimiento económico del país, marcando la importancia de seguir apostando por la innovación y la sostenibilidad.

Tomado de La República

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más