1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Fenómeno de La Niña se prolonga y desafía al sector agropecuario colombiano

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que el Fenómeno de La Niña se prolongará hasta marzo de 2025, generando impactos significativos en el sector agropecuario colombiano. Este fenómeno climático, caracterizado por un aumento en las lluvias, ha causado afectaciones en los cultivos, el transporte de productos y las cadenas de valor en varias regiones del país.

De acuerdo con expertos, el exceso de lluvias puede provocar inundaciones, pérdida de cosechas y problemas en la infraestructura rural, especialmente en zonas agrícolas vulnerables. Los cultivos de arroz, maíz y plátano se encuentran entre los más afectados, debido a su alta sensibilidad a las condiciones de exceso hídrico.

Ante este panorama, el Ideam y el Ministerio de Agricultura han emitido recomendaciones para los productores. Entre las principales sugerencias están la construcción de drenajes adecuados en los cultivos, la planificación de cosechas en períodos de menor intensidad de lluvias y la implementación de sistemas de almacenamiento de agua para garantizar el suministro durante posibles períodos secos posteriores al fenómeno.

Además, se insta a las asociaciones de productores a trabajar en conjunto con las autoridades locales para diseñar planes de manejo de riesgos y establecer estrategias que mitiguen las pérdidas económicas. El Gobierno también ha anunciado que fortalecerá los programas de asistencia técnica y acceso a recursos para apoyar a los agricultores en esta coyuntura.

El Fenómeno de La Niña es un recordatorio de la importancia de adoptar prácticas resilientes frente a los efectos del cambio climático, que seguirá representando un desafío constante para el sector agropecuario.

Tomado de El Portafolio

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más