Con la mirada puesta en un futuro más sostenible y competitivo, el sector ganadero colombiano ha definido una serie de compromisos estratégicos para 2025. Estas metas buscan fortalecer la producción ganadera, mejorar las prácticas ambientales y garantizar un equilibrio entre sostenibilidad, bienestar animal y rentabilidad económica.
Entre los principales objetivos, destaca la adopción de tecnologías innovadoras que permitan optimizar el manejo de pasturas y el uso eficiente de recursos como el agua y los insumos agropecuarios. Además, se promoverán prácticas ganaderas que reduzcan la huella ambiental del sector, alineándose con los compromisos globales frente al cambio climático.
El presidente de Fedegán subrayó la importancia de estos compromisos no solo para el desarrollo del sector, sino también para el bienestar de las comunidades rurales que dependen de la ganadería. “Estamos trabajando para consolidar una ganadería más productiva y sostenible, que sea ejemplo en el manejo responsable de los recursos naturales y que contribuya a la seguridad alimentaria del país”, afirmó.
Otro de los ejes clave para 2025 será el fortalecimiento de los pequeños y medianos ganaderos a través de programas de capacitación, acceso a tecnología y financiamiento. Estas iniciativas buscan cerrar brechas en el sector y fomentar la inclusión de todos los actores en las cadenas de valor.
El gremio ganadero también reiteró su compromiso con el bienestar animal, promoviendo estándares éticos en la producción, manejo y comercialización. Asimismo, se trabajará en el posicionamiento de la carne y los lácteos colombianos en los mercados internacionales, destacando su calidad y sostenibilidad.
Estos compromisos reflejan la visión del sector ganadero como un motor de desarrollo económico, social y ambiental para Colombia, reafirmando su papel como pilar fundamental en el agro nacional.
Tomado de Fedegán
0 comentarios