1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Innovación y sostenibilidad en el agro gracias a la alianza entre Colombia y Suiza

La cooperación entre Colombia y Suiza sigue generando impacto positivo en sectores clave como el agropecuario, el turismo y la sostenibilidad. A través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), este esfuerzo conjunto ha desarrollado iniciativas que buscan fomentar el desarrollo rural y la conservación ambiental en distintas regiones del país.

Entre las acciones destacadas se encuentran programas para capacitar a pequeños agricultores en prácticas sostenibles que no solo aumentan la productividad, sino que también preservan los ecosistemas. Además, el enfoque en el ecoturismo ha permitido dinamizar economías locales, aprovechando la riqueza natural y cultural de comunidades rurales.

Por su parte, la implementación de tecnologías sostenibles ha contribuido a combatir los efectos del cambio climático y promover un uso más eficiente de los recursos. Esta alianza demuestra cómo las relaciones internacionales pueden ser un motor de desarrollo equilibrado, beneficiando tanto al medio ambiente como a las economías locales.

Tomado de El Portafolio

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más