1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Plan del Ministerio de Ambiente para enfrentar los cambios climáticos en Colombia

La variabilidad climática sigue impactando diversos sectores en Colombia, afectando principalmente la producción agrícola y la calidad de vida en las regiones más vulnerables. Ante esta situación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha presentado una serie de medidas y recomendaciones para mitigar los efectos del clima y promover prácticas resilientes en el territorio nacional.

Entre las principales estrategias, se destaca la promoción del uso eficiente del agua, instando a agricultores y comunidades rurales a implementar tecnologías de riego sostenibles. Además, el Ministerio ha hecho un llamado a fortalecer la cobertura vegetal y los sistemas agroforestales, que ayudan a reducir los riesgos de sequías y conservar la biodiversidad.

El Ministerio también resalta la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades locales y regionales para crear planes de gestión del riesgo que estén alineados con las características específicas de cada región. De igual manera, hace un llamado al sector privado para que contribuya a las soluciones climáticas mediante inversión en proyectos sostenibles.

Estas medidas forman parte de una estrategia nacional más amplia que busca enfrentar los efectos del cambio climático y proteger los recursos naturales del país. Las recomendaciones del Ministerio no solo buscan reducir los impactos actuales, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo.

Tomado de Agronegocios

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más