1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Colombia impulsa la sostenibilidad con nuevo acuerdo en el sector palmero

En un esfuerzo por consolidar prácticas agrícolas responsables, Colombia ha firmado un nuevo acuerdo orientado a fortalecer la sostenibilidad en el sector palmero. Este convenio busca beneficiar a cerca de 3.500 productores, promoviendo la adopción de técnicas que minimicen el impacto ambiental y optimicen la eficiencia en la producción de aceite de palma.

El acuerdo, suscrito recientemente, tiene como objetivo principal impulsar la implementación de prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y a la reducción de la huella ecológica de la industria palmera. Entre las estrategias contempladas se incluyen la promoción de la biodiversidad, el manejo adecuado de suelos y aguas, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Este avance se enmarca en los esfuerzos continuos del país por posicionarse como líder en producción sostenible de aceite de palma. Colombia es reconocida como el cuarto productor mundial y el primero en América de este producto, y ha venido desarrollando iniciativas para asegurar que el crecimiento del sector esté alineado con la conservación ambiental y el desarrollo social.

La implementación de este acuerdo no solo busca mejorar la competitividad de los productores colombianos en los mercados internacionales, donde existe una creciente demanda por productos sostenibles, sino también garantizar la preservación de los ecosistemas locales y el bienestar de las comunidades vinculadas a la actividad palmera.

Con este tipo de iniciativas, Colombia reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo agrícola que equilibra la productividad económica con la responsabilidad ambiental y social, asegurando la sostenibilidad a largo plazo del sector palmero.

Tomada de Agronegocios.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más