1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Lanzan hoja de ruta para mejorar la cadena productiva del arroz en el país

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia ha puesto en marcha una estrategia durante el mes de febrero de 2025 para fortalecer la producción de arroz en el país. Esta iniciativa busca establecer las bases para promover exportaciones del cereal, investigar posibles prácticas de competencia desleal en la cadena productiva y emitir medidas de protección para la producción nacional.

La estrategia incluye la participación de delegados del ministerio en encuentros técnicos con actores clave del sector arrocero, con el objetivo de identificar oportunidades y desafíos en la cadena de valor. Uno de los enfoques principales es la búsqueda de compradores internacionales, esfuerzo que se realiza de manera conjunta entre la industria y los productores, con el acompañamiento del Gobierno.

Además, se pretende investigar posibles hechos de competencia desleal que puedan estar afectando a los productores nacionales, con el fin de implementar medidas que protejan la producción interna y garanticen condiciones equitativas en el mercado. Estas acciones buscan asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector arrocero colombiano en el largo plazo.

El Ministerio de Agricultura reafirma su compromiso con el desarrollo del sector arrocero, considerado fundamental para la seguridad alimentaria y la economía del país. A través de esta hoja de ruta, se espera fortalecer la cadena productiva del arroz, mejorar la calidad del producto y ampliar su presencia en mercados internacionales.

Tomada de Minagricultura.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más