1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Cambio climático amenaza la producción de arroz en Colombia

En Colombia, la producción de arroz enfrenta desafíos significativos debido a los efectos del cambio climático. Estudios recientes indican que las variaciones en la temperatura y la precipitación están afectando los rendimientos de este cultivo esencial para la dieta nacional.

Investigaciones del Banco de la República señalan que, entre 1987 y 2016, incrementos en la temperatura y la precipitación tuvieron un efecto positivo en los rendimientos del arroz. Sin embargo, estos efectos son interdependientes; es decir, la influencia de la precipitación depende de la temperatura y viceversa. Además, la magnitud de estos efectos es más pronunciada en regiones de mayor altitud. Proyecciones para el período 2046-2065 sugieren un aumento promedio del 10% en los rendimientos nacionales de arroz, atribuido a cambios potenciales en las condiciones climáticas.

Por otro lado, estudios publicados en la revista «Agropecuaria y Desarrollo Rural» destacan que las temperaturas máximas tienen efectos significativos en los rendimientos del arroz, mientras que déficits o excesos de precipitación impactan negativamente la producción. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias de adaptación que consideren tanto el manejo de la temperatura como de la humedad en las zonas arroceras del país.

La seguridad alimentaria en Colombia podría verse comprometida si no se implementan medidas adecuadas para mitigar los efectos adversos del cambio climático en la agricultura. Es imperativo que las políticas públicas y las prácticas agrícolas se ajusten para enfrentar estos desafíos y garantizar la sostenibilidad de la producción de arroz en el país.

Nota tomada de Portafolio

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más