1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Estrategias para fortalecer la producción cafetera colombiana hacia 2025

El café colombiano, uno de los productos insignia del país, enfrenta retos que exigen innovación y apoyo al productor. Con miras al 2025, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) ha planteado estrategias para fortalecer el sector y mejorar su competitividad.

Según Germán Bahamón, gerente de la FNC, se está impulsando la modernización de los cultivos con tecnologías que optimicen la producción. Además, se busca facilitar el acceso a financiamiento para que los caficultores puedan renovar sus plantaciones y mejorar su infraestructura.

Otro punto clave es la sostenibilidad del sector. La implementación de buenas prácticas agrícolas y el fortalecimiento institucional buscan garantizar una caficultura más rentable y preparada para los desafíos del mercado global.

Con estas iniciativas, Colombia espera consolidar su posición como uno de los principales productores de café a nivel mundial y mejorar la calidad de vida de miles de familias cafeteras.

Tomada de Agronegocios.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más