1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Arroceros colombianos denuncian incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno

El gremio arrocero en Colombia ha manifestado su inconformidad ante el incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional el pasado 11 de marzo. Según los productores, a la fecha no se han ejecutado las medidas establecidas para garantizar la estabilidad del sector, lo que podría generar nuevas movilizaciones si la situación persiste.

Entre los compromisos adquiridos por el Gobierno, se encuentra la implementación de estrategias para regular la comercialización del arroz, garantizar precios justos para los productores y generar condiciones que favorezcan la rentabilidad del sector. Sin embargo, líderes arroceros han señalado que estos acuerdos no han avanzado como se esperaba, afectando directamente a los pequeños y medianos productores.

El arroz es uno de los productos básicos en la canasta familiar colombiana y su producción involucra a miles de agricultores en diferentes regiones del país. Ante la falta de cumplimiento de los acuerdos, los arroceros han enviado solicitudes formales a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio de Agricultura, buscando una intervención que permita destrabar los compromisos adquiridos.

Además, el gremio advierte que la incertidumbre sobre los precios y las condiciones de comercialización afecta la planificación de la próxima cosecha, lo que podría derivar en pérdidas económicas y una reducción en la oferta del cereal en los próximos meses.

Los productores insisten en la necesidad de que el Gobierno cumpla con lo pactado y tome medidas urgentes para evitar una crisis en el sector. De no haber respuestas concretas en los próximos días, no descartan tomar nuevas medidas para presionar el cumplimiento de los acuerdos.

El sector arrocero ha sido clave en la producción agropecuaria del país, y su estabilidad es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en Colombia.

Tomada de Portafolio

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más