Colombia avanza hacia una agricultura más eficiente y sustentable con la inauguración en Yopal del primer sistema de fertirriego que funciona con energía renovable. Este innovador proyecto marca un hito en la implementación de tecnologías limpias en el sector agropecuario.
El nuevo sistema permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes en los cultivos, optimizando el uso de recursos y reduciendo el impacto ambiental. Su funcionamiento con energía renovable no solo disminuye costos operativos, sino que también promueve la sostenibilidad en el agro colombiano.
Este modelo de fertirriego representa una solución eficiente para mejorar la productividad agrícola en la región. Al utilizar fuentes de energía limpia, se busca garantizar un riego constante y optimizado, lo que impactará positivamente en los rendimientos de los cultivos.
El sector agropecuario enfrenta el reto de incorporar más tecnologías sostenibles. Proyectos como este demuestran que es posible modernizar la producción sin comprometer el medioambiente, abriendo la puerta a futuras iniciativas en otras regiones del país.
Tomada de Agronegocios




0 comentarios