1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Transformación de residuos del café en energía renovable avanza en el agro

El aprovechamiento de los residuos del café está tomando fuerza como una alternativa sostenible para la generación de energía. Gracias a nuevas iniciativas tecnológicas, los desechos del proceso de producción cafetalero pueden transformarse en biogás y otros recursos energéticos, ofreciendo una solución ecológica y económicamente viable para el sector.

En varias regiones productoras de café, la acumulación de residuos representa un desafío ambiental. Sin embargo, investigadores y empresas han desarrollado métodos para convertir estos subproductos en energía renovable. A través de procesos como la biodigestión, los restos de pulpa y mucílago del café pueden ser utilizados para producir biogás, el cual se emplea en la generación de electricidad o como combustible alternativo.

Este modelo no solo reduce la contaminación derivada de la producción cafetera, sino que también ofrece una fuente energética que disminuye la dependencia de combustibles fósiles. En países con alta producción de café, como Colombia, esta tecnología podría representar un avance significativo en la transición hacia un agro más sostenible y autosuficiente.

Además de la generación de energía, los residuos del café pueden ser aprovechados como fertilizantes orgánicos, cerrando un ciclo productivo que beneficia tanto al medio ambiente como a los agricultores. Esta iniciativa refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad y abre nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia y competitividad de la caficultura.

Tomada de Agronegocios

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más