Un avance científico podría transformar el cultivo de la soya a nivel mundial. Un equipo de investigadores de la Universidad de Missouri (Mizzou) identificó un gen que podría mejorar la resistencia de la soya contra el nemátodo del quiste de la soya (SCN, por su sigla en inglés), un parásito microscópico que daña las raíces y afecta la productividad de los cultivos.
El SCN es considerado una de las plagas más destructivas para la soya, causando pérdidas anuales de más de 2.000 millones de dólares solo en Estados Unidos. Aunque las variedades actuales han sido mejoradas con resistencia genética, el parásito ha desarrollado mecanismos de adaptación, lo que pone en riesgo la efectividad de estas plantas.
Ante esta problemática, el equipo liderado por el profesor Henry Nguyen ha identificado un gen que podría ser clave para aumentar la resistencia de la soya al SCN. Mediante edición genética, los investigadores buscan fortalecer las defensas naturales de la planta sin recurrir a los procesos tradicionales de mejoramiento, los cuales pueden ser más largos y complejos.
La edición genética ofrece ventajas significativas, ya que enfrenta menos barreras regulatorias que los cultivos transgénicos y podría permitir que estas nuevas variedades de soya lleguen al mercado más rápido. Además, combinar este gen con otros mecanismos de resistencia podría hacer que la soya sea más duradera y resistente a largo plazo.
El descubrimiento representa un gran paso en la lucha contra el SCN y podría beneficiar a miles de agricultores, asegurando cosechas más productivas y reduciendo las pérdidas económicas generadas por esta plaga.
Fuente: Agronegocios
0 comentarios