1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Innovador cuero vegano elaborado a partir de cáscaras de café colombiano

En Colombia, la empresa de textiles Nuvant y el emprendimiento social BioHunters han colaborado para desarrollar «piel de café», un cuero vegano elaborado a partir de cáscaras de café. Este material innovador busca ofrecer una alternativa sostenible al cuero tradicional, aprovechando residuos de la industria cafetera.​

La composición de este cuero vegano incluye un 64% de materias primas sostenibles, entre las que se encuentran cáscaras de café y aceites reciclados de cocina biobasados. Además, incorpora aproximadamente un 20% de poliéster reciclado, lo que posiciona a la industria textil colombiana a la vanguardia de productos sostenibles y le otorga uno de los niveles más altos de sostenibilidad en textiles recubiertos.​

El proyecto se inició en 2023, cuando BioHunters buscó a Nuvant para explorar la posibilidad de desarrollar un producto sostenible a partir de cáscaras de café. Tras identificar la oportunidad de revalorizar este residuo, ambas organizaciones trabajaron en conjunto para crear la «piel de café», reduciendo así los desechos de la industria cafetera y generando oportunidades económicas para mujeres en zonas rurales.​

El uso de cáscaras de café no solo fortalece la cadena de valor del sector cafetero, sino que también contribuye al modelo de economía circular y a la reducción de la huella de carbono, reforzando el compromiso con la innovación sostenible en el sector textil.

Este desarrollo representa un avance significativo en la búsqueda de materiales alternativos y sostenibles para la industria de la moda, ofreciendo una opción ecológica que podría transformar la producción textil en Colombia y en otros países.​

Tomada de Portafolio

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

Cierre de la vía al Llano deja pérdidas diarias por $4.200 millones en el sector ganadero

El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya genera un fuerte impacto en el agro. Fedegán estima pérdidas diarias de $4.200 millones en el sector cárnico y $470 millones en leche, mientras que en Bogotá se reportan aumentos en precios de yuca, plátano y otras frutas. El corredor, clave para el abastecimiento de alimentos, mantiene en alerta a productores y consumidores.

leer más