El conglomerado alemán Bayer ha anunciado que podría cesar la producción y venta de Roundup, el herbicida más utilizado a nivel mundial, debido a la creciente presión legal en Estados Unidos. Desde la adquisición de Monsanto en 2018, Bayer ha enfrentado más de 67.000 demandas relacionadas con el glifosato, ingrediente activo de Roundup, acusado de causar cáncer. Hasta la fecha, la compañía ha desembolsado aproximadamente 10.000 millones de dólares en acuerdos y ha reservado otros 5.900 millones para posibles futuras indemnizaciones.
En marzo de 2025, un jurado en Georgia condenó a Bayer a pagar 2.065 millones de dólares a un demandante que alegó que Roundup le provocó cáncer. Este veredicto, que la empresa planea apelar, se suma a una serie de fallos adversos que han intensificado la crisis legal de la compañía.
Bayer ha solicitado a la Corte Suprema de Estados Unidos que revise los litigios relacionados con Roundup, buscando protección legal contra futuras demandas. La empresa argumenta que, dado que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y otros organismos reguladores han considerado el glifosato seguro, no debería ser objeto de litigios estatales.
El posible retiro de Roundup del mercado estadounidense podría tener implicaciones significativas para la agricultura, ya que más del 90% de los cultivos de soya y maíz en EE. UU. están modificados genéticamente para resistir este herbicida. La ausencia de Roundup podría llevar a los agricultores a depender de alternativas menos eficaces o más costosas, afectando la productividad y los precios de los alimentos.
Mientras tanto, Bayer continúa enfrentando desafíos legales y busca soluciones que le permitan mitigar el impacto financiero y reputacional derivado de las controversias en torno al glifosato.
Noticia tomada de Agronegocios.co




0 comentarios