La campaña de soja 2024/2025 en Argentina enfrenta serias dificultades debido al exceso de humedad en los campos, lo que ha provocado retrasos significativos en la cosecha y generado inquietud entre los agricultores. Las lluvias superiores a lo normal durante marzo y las tormentas recientes han dejado los suelos saturados, impidiendo el ingreso de maquinaria agrícola y aumentando el riesgo de pérdidas en cantidad y calidad del grano.
Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la cosecha de soya se encuentra cuatro puntos porcentuales por detrás del ritmo promedio de los últimos cinco años. Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada, describió las condiciones actuales como «muy sobresaturadas», con niveles de humedad que dificultan las labores de recolección.
Cristian Russo, jefe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario, advirtió sobre los riesgos asociados al exceso de humedad, como la aparición de hongos y la apertura prematura de las vainas, lo que podría traducirse en descuentos por calidad en el mercado.
Además, la comercialización de la soya también se ha visto afectada. Hasta el 2 de abril, solo el 20% de la cosecha estimada había sido vendida, marcando el ritmo más lento en una década. Los productores priorizan aprovechar las ventanas de clima seco para avanzar en la cosecha, mientras enfrentan incertidumbres económicas y climáticas.
A pesar de las condiciones adversas, los pronósticos meteorológicos indican una posible mejora en la segunda quincena de abril, con un ambiente más seco y lluvias menos intensas, lo que podría permitir retomar las labores de cosecha y mitigar las pérdidas.
Noticia tomada de Agronegocios.co
0 comentarios