1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Cacaocultores del Meta obtienen certificación orgánica para exportación y mercados especializados

Un total de 69 fincas cacaoteras del departamento del Meta obtuvieron la certificación orgánica de sus sistemas agroforestales, tras un proceso de acompañamiento técnico y financiero promovido por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y la organización Socodevi, a través del programa Agroemprende Cacao.

Las unidades productivas se encuentran distribuidas en los municipios de Guamal, Cubarral, El Dorado, El Castillo y Granada, y están vinculadas a organizaciones de base asociadas a la cooperativa Workakao. Con la certificación, expedida por la firma internacional KIWA, las fincas podrán acceder a mercados diferenciados que exigen condiciones de producción sustentables y trazables.

Este reconocimiento valida que los sistemas productivos cumplen con los lineamientos internacionales de agricultura orgánica, los cuales incluyen la eliminación del uso de insumos químicos, la protección del suelo y el agua, y la conservación de la biodiversidad. También garantiza que el cacao puede ser comercializado como orgánico, tanto en mercados nacionales como internacionales.

La certificación representa un avance significativo para las familias productoras y para el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao en el departamento. Además, destaca la participación activa de las mujeres, quienes lideran 30 de las 69 fincas certificadas.

El programa Agroemprende Cacao, impulsado por Ecopetrol, el Gobierno de Canadá y Socodevi, busca consolidar vocaciones productivas sostenibles en el territorio, a través de procesos de formación, asistencia técnica y fortalecimiento asociativo.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más