1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Gobierno lanza convocatoria para apoyar alianzas productivas en territorios rurales y étnicos

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la apertura oficial de la convocatoria “Sembrando Alianzas para la Vida”, una nueva edición del Proyecto de Apoyo a Alianzas Productivas (PAAP), correspondiente al año 2025. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la producción, transformación y comercialización de alimentos por parte de pequeños productores en todo el país.

La estrategia es liderada por el Gobierno Nacional a través de la cartera agropecuaria, bajo la dirección de la ministra Martha Carvajalino, quien reiteró el compromiso con sistemas agroalimentarios sostenibles que impulsen la soberanía alimentaria, respeten el medio ambiente y reconozcan los derechos del campesinado colombiano.
Esta convocatoria está dirigida a proyectos productivos en territorios históricamente marginados, con prioridad en comunidades indígenas, afrocolombianas, palenqueras, raizales, Rrom, víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, mujeres rurales, jóvenes del campo, personas con discapacidad y población LGBTIQ+ vinculada a procesos agroproductivos. Se espera beneficiar a 6.000 familias rurales de diversas regiones del país.

Los perfiles podrán postularse hasta el 25 de julio de 2025, a través del sitio web oficial del Ministerio y cumpliendo con todos los requisitos especificados en los términos de referencia.

Además de promover emprendimientos rurales rentables y sostenibles, el proyecto busca consolidar relaciones comerciales formales para los pequeños productores, fortaleciendo su inserción en mercados con aliados estratégicos. Todo esto en el marco del reconocimiento constitucional al campesinado como sujeto de derechos, según el Acto Legislativo 01 de 2023.

Los interesados deben ingresar al portal del Ministerio, descargar y diligenciar los formularios solicitados (perfil de alianza, caracterización de población, anexos) y enviar el paquete completo en formato .zip al correo proyecto.alianzas@minagricultura.gov.co.

Con esta inversión de $42.000 millones, el Gobierno del Cambio reafirma su enfoque diferencial y su apuesta por una transformación estructural del campo colombiano, donde el desarrollo económico vaya de la mano con la justicia social y el reconocimiento de las diversidades rurales.

Es importante recordar que los términos de referencia pueden ser consultados en la web del Ministerio: www.minagricultura.gov.co o en el enlace: https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/desarrollo-rural/Paginas/Proyecto-apoyo-a-alianzas-productivas-PAAP-.aspx.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más