A casi 70 días de la firma de los acuerdos que pusieron fin al paro arrocero de marzo de 2025, líderes del sector denuncian la falta de avances en su implementación.
La Resolución 084 de 2025, que estableció un Programa de Apoyo Directo para pequeños y medianos productores de arroz de bajos ingresos, aún no se ha ejecutado. No se ha designado un operador para canalizar los recursos ni se ha establecido un mecanismo ágil para que los agricultores accedan a los beneficios pactados.
Carlos Alberto Rojas, gerente general de Usocoello y líder arrocero, criticó que la única acción concreta del Gobierno ha sido la expedición de un instructivo técnico que impone una carga documental excesiva, dificultando el acceso a los apoyos, especialmente para los productores más vulnerables.
Además, las promesas de alivio financiero en materia bancaria y de agrocomercio siguen sin materializarse, mientras los niveles de endeudamiento de los agricultores aumentan. Esta situación genera pérdidas económicas y profundiza una crisis estructural que amenaza la sostenibilidad de la producción nacional.
Ante esta situación, los representantes del sector convocaron a una Audiencia Pública nacional el 23 de mayo en Saldaña, Tolima, en las instalaciones de Usocoello. La jornada contó con la presencia de altos funcionarios de entidades como los ministerios de Agricultura, Ambiente y Comercio, el DNP, la Dian, la Agencia de Desarrollo Rural, la Polfa y la Superintendencia de Industria y Comercio.
Por parte del sector arrocero, asistieron Usosaldaña, Federriego, Coagrodistritos, Dignidad Arrocera del Huila y diversas asociaciones campesinas y de usuarios de sistemas de riego. Durante la audiencia se discutió el seguimiento a los acuerdos firmados, el estado crítico de los distritos de adecuación de tierras, los obstáculos en la comercialización del arroz y el alza constante de los costos de producción.
Gabriel Núñez, gerente general de Coagrodistritos y líder arrocero, hizo un llamado urgente a la voluntad política, decisiones ejecutivas inmediatas y una articulación institucional eficaz para garantizar el cumplimiento de los compromisos pactados. Advirtió que cada día de retraso compromete la sostenibilidad de la producción arrocera nacional y la estabilidad de miles de familias campesinas que siguen esperando soluciones reales.
Noticia tomada de Agronegocios.co




0 comentarios