1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Preocupación en el agro por disminución de lluvias durante junio

El mes de junio de 2025 se presenta con condiciones climáticas inusualmente secas en gran parte de Colombia, según el más reciente boletín de las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA). Este fenómeno representa un desafío significativo para el sector agropecuario del país.

Tradicionalmente, junio es un mes de transición entre la temporada de lluvias y una fase más seca. Sin embargo, este año se anticipa una reducción de precipitaciones superior al 20% en la mayoría de las regiones Andina y Caribe. La Península de La Guajira, San Andrés y Providencia también experimentarán lluvias por debajo de los promedios históricos, con disminuciones entre el 10% y 20%.

En el Pacífico, el centro y norte mantendrán niveles de lluvia esperados, pero los litorales de Valle, Cauca y Nariño podrían ver reducciones de entre 10% y 30%. La Orinoquía se mantendrá dentro de los promedios normales, salvo en Casanare y el piedemonte llanero, donde las precipitaciones disminuirán entre un 10% y 20%. La Amazonía presentará lluvias dentro de los promedios históricos en gran parte de su extensión, aunque con una reducción en el norte del piedemonte amazónico.

Para los agricultores y ganaderos, el clima es crucial. Hernán Puerta, ganadero en Cundinamarca, expresa su preocupación: «Junio antes era un mes de respiro después de las lluvias de marzo y abril y de mayo que tanto nos han afectado, pero ahora parece que ese equilibrio se rompió.»

En el sur del país, Jorge Curí, ganadero en Nariño, también siente el impacto: «Por acá las lluvias todavía están dentro de lo normal, pero si junio se seca como dicen los pronósticos, nos puede pegar duro. El clima ya no es como antes, todo cambió: hay años con veranos intensos donde antes no los había, o lluvias inesperadas en plena cosecha. Uno tiene que estar preparado para todo, porque ya no hay certezas.»

Este cambio climático no es menor para el agro colombiano. La reducción de lluvias afecta la disponibilidad de forrajes, el ganado y los cultivos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y la economía rural. Los expertos llaman a fortalecer la planificación, hacer seguimiento a los pronósticos y buscar alternativas de manejo del agua y los cultivos para resistir un clima cada vez más incierto.

Esta noticia fue tomada de CONtexto Ganadero.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más