1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Gobierno Nacional y Fedepalma renuevan compromiso con un campo legal, incluyente y sostenible

En el segundo día del 53° Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) y el Gobierno Nacional reafirmaron su compromiso con un modelo de desarrollo agroindustrial basado en la legalidad, la sostenibilidad y la inclusión productiva. La jornada, que reunió a líderes del gremio palmero y a representantes del alto gobierno, se centró en el papel de la palmicultura como herramienta clave para transformar territorios y construir paz en las zonas rurales del país.

Carlos José Murgas Dávila, presidente de la Junta Directiva de Fedepalma, abrió la sesión con un mensaje que puso en valor la palmicultura como alternativa de legalidad y desarrollo en regiones históricamente afectadas por la violencia. El dirigente señaló la necesidad de fortalecer la seguridad física y jurídica, modernizar la infraestructura vial y avanzar en la renovación de cultivos, con el fin de garantizar la competitividad del sector y el relevo generacional.

Murgas resaltó tres ejes estratégicos que marcan el camino de la agroindustria palmera: la inclusión, la diversificación y la sostenibilidad. Colombia cuenta actualmente con más de 600 mil hectáreas de palma sembradas, cerca de 8.200 palmicultores y una cobertura libre de deforestación del 99 %, verificada mediante monitoreo satelital. También destacó la institucionalidad del sector, liderada por Fedepalma, Cenipalma y el Fondo de Fomento Palmero, como base de una gestión técnica y organizada.

El dirigente gremial subrayó las oportunidades que se abren para el cultivo de palma frente a la creciente demanda mundial de aceites y grasas, el desarrollo de biocombustibles sostenibles, el acceso a mercados diferenciados y su rol en la transición energética.

En presencia de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, Murgas expresó la voluntad del sector palmero de trabajar de la mano con el Estado para construir un modelo productivo incluyente y sostenible. “Ponemos a disposición toda nuestra institucionalidad para alcanzar las aspiraciones de paz que este país tanto necesita”, expresó. “La palma ha sido ejemplo de inclusión y transformación territorial en regiones golpeadas por la violencia”.

Por su parte, la ministra Carvajalino ratificó el respaldo del Gobierno al desarrollo rural integral, con especial énfasis en la seguridad jurídica, el financiamiento agropecuario y la modernización de la agricultura. Destacó además la eficiencia del modelo parafiscal palmero, al que calificó como referente de buena gestión en el uso de recursos públicos.

Durante su intervención, la funcionaria agradeció el respaldo de Fedepalma durante emergencias como la crisis del Catatumbo y anunció que el Gobierno se prepara para renovar el contrato de administración de los fondos parafiscales por un nuevo periodo de diez años, con mejoras orientadas a optimizar su impacto.

“Vamos a firmar el mejor contrato parafiscal, porque cada contribución debe traducirse en investigación, asistencia técnica, comercialización y respaldo directo a quienes trabajan la tierra”, señaló la ministra.

La segunda jornada del Congreso consolidó así una visión conjunta entre el sector palmero y el Gobierno Nacional, centrada en una agricultura moderna, legal y capaz de generar desarrollo en los territorios más necesitados.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más