1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Los bioestimulantes ganan terreno en la agricultura sostenible por su impacto en la productividad y el suelo

En un momento en que la agricultura enfrenta retos crecientes relacionados con el cambio climático, la salud del suelo y la necesidad de reducir la dependencia de insumos químicos, los bioestimulantes se consolidan como una herramienta estratégica en los sistemas de producción sostenibles.

Su relevancia radica en que contribuyen a mejorar la productividad y calidad de los cultivos, al tiempo que fortalecen los sistemas radiculares, permitiendo una exploración más eficiente del suelo y una mejor recuperación frente a condiciones climáticas adversas como sequías, salinidad o temperaturas extremas.

El uso de bioestimulantes también permite obtener frutos con mayor dulzura, mejor color y vida útil prolongada, características cada vez más valoradas en los mercados agrícolas. Además, su aplicación contribuye a disminuir la necesidad de productos químicos convencionales, lo que reduce el impacto ambiental y favorece sistemas productivos más equilibrados.

La tendencia actual en el sector apunta hacia modelos agrícolas regenerativos y resilientes al clima, donde los productores buscan alternativas que ayuden a conservar la biodiversidad del suelo, mejorar el uso del agua y reducir la huella de carbono. En este panorama, los bioestimulantes se integran como una solución que aporta al cierre de ciclos de nutrientes, apoya la recuperación del ecosistema y promueve la sostenibilidad agropecuaria.

Con su incorporación en diferentes etapas del cultivo, esta herramienta se perfila como una aliada para construir una agricultura más saludable, productiva y alineada con las exigencias ambientales del presente y del futuro.

Tomada de Agronegocios

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más