Tras 11 días de movilización nacional por parte del gremio arrocero en Colombia, y luego de tres jornadas de negociación con el Gobierno Nacional, se firmó un acuerdo que permitió levantar los bloqueos y dar paso a una etapa de seguimiento a los compromisos pactados.
Entre los principales puntos se encuentra la acogida de la propuesta del Ministerio de Agricultura para someter el arroz paddy verde al régimen de libertad regulada. Las partes aceptaron la fórmula de cálculo propuesta, considerando que los precios definidos cubren los costos de producción sin generar utilidad. Además, se incorporó en la resolución la Tabla de Calidad con los parámetros históricos (humedad e impurezas) y se eliminó el parágrafo que condicionaba la aplicación regional, lo que garantiza la cobertura nacional del acuerdo.
Los precios por carga de 125 kilos del arroz paddy verde quedaron así:
— Bajo Cauca: $186.434
— Centro: $198.686
— Costa Norte: $189.098
— Llanos: $182.173
— Santanderes: $194.424
El borrador de la resolución será radicado el 24 de julio ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para obtener el concepto de abogacía de la competencia. Una vez se emita dicho concepto, el Ministerio de Agricultura expedirá formalmente la resolución.
A pesar del acuerdo, el Comité Nacional del Paro Arrocero se declaró en asamblea permanente y anunció que permanecerá en seguimiento activo a los compromisos pactados. Se acordó que la Defensoría del Pueblo liderará una mesa de verificación periódica.
El acta fue firmada por el Comité Nacional del Paro Arrocero, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Interior y los gobernadores de Meta, Tolima y Casanare, con la Defensoría del Pueblo como garante. Tanto el acta como el contenido de la resolución serán socializados en territorio.
Sobre las vías, los representantes del gremio informaron que una vez firmada el acta, solicitarán a los manifestantes abrir los corredores bloqueados.
Entre otros compromisos del Gobierno, se destaca la creación de una Comisión Técnica que evaluará mecanismos para mitigar las pérdidas derivadas de la caída del precio del arroz desde el 26 de junio. Asimismo, se retomarán medidas como el apoyo directo a la comercialización, el FONSA y el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA).
El Ministerio de Comercio, por su parte, revisará la viabilidad de implementar medidas de defensa comercial frente a las importaciones de arroz paddy y/o blanco. Mientras tanto, la Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN realizarán controles en centros de acopio y molinos para verificar inventarios y su procedencia.
También se acordó instalar mesas técnicas lideradas por los ministerios de Ambiente y Hacienda para discutir temas como el acceso justo al agua para el agro y la revisión de los insumos de la Resolución 209 de 2020, respectivamente.
Finalmente, el Comité Nacional del Paro reiteró su disposición a retomar las movilizaciones si los compromisos pactados no se cumplen, mientras que el Gobierno expresó su vocación de diálogo e instó a priorizar siempre el entendimiento.




0 comentarios