1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Productores de papa advierten posible paro nacional mientras esperan respuesta del Gobierno

El gremio papero de Colombia se encuentra en estado de alerta. Tras el Primer Encuentro Nacional de Paperos realizado en Boyacá el pasado lunes 21 de julio, productores de 34 municipios exigieron soluciones inmediatas al Gobierno Nacional frente a la crisis que atraviesa el sector. La principal advertencia lanzada fue clara: si no se alcanzan acuerdos concretos en una semana, iniciará un proceso de movilización con bloqueos en las principales vías del país.

Durante el encuentro, que contó con la participación de más de 1.500 agricultores, se denunció una situación crítica generada por la sobreproducción, el desplome de los precios y el ingreso de papa de contrabando desde Ecuador. La reacción del Gobierno no se hizo esperar. Este martes, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que sostendrá una reunión con representantes del sector en el municipio de Socará, con el objetivo de escuchar sus peticiones y evaluar posibles soluciones.

Tatiana Mosquera, vocera del Movimiento Dignidad Agropecuaria Colombiana, indicó que la situación del sector tiene tres componentes urgentes: el ingreso ilegal de papa desde Ecuador, los bajos precios que no cubren los costos de producción y la incapacidad de los productores para responder a los créditos adquiridos. «Son créditos agropecuarios bastante altos, y la caída de precios nos está dejando sin capacidad de pago», afirmó.

Entre las principales peticiones del gremio está la expedición de una resolución de estabilización de precios que impida que los pagos al productor estén por debajo de los costos de producción. Asimismo, los paperos solicitan que las importaciones de papa se realicen exclusivamente por vía marítima, lo que permitiría reducir costos logísticos y frenar el contrabando terrestre.

Mientras se espera la reunión presencial con la ministra Carvajalino, el gremio también ha convocado una reunión virtual para definir los representantes que participarán en el diálogo oficial y priorizar los temas a tratar. El punto de inflexión será el lunes 29 de julio, fecha en la que se decidirá si se convoca una asamblea general para definir acciones de hecho.

Aunque algunos agricultores ya han iniciado protestas simbólicas, como la entrega de papa cocida en vías como la que conecta a Tunja con Bogotá, el gremio mantiene la esperanza de lograr una salida negociada. «Esperamos no terminar en paro como los arroceros», afirmó Mosquera.

La creciente tensión en el sector papero se suma al reciente paro arrocero que afectó el país durante más de una semana, reflejando el descontento generalizado en el agro colombiano. El desenlace de esta nueva mesa de negociación podría marcar el rumbo de otro capítulo de movilización agraria a nivel nacional.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más