1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Curso intensivo sobre inteligencia de mercados ganaderos en Villavicencio

Los días viernes 12 y sábado 13 de septiembre de 2025 se desarrollará en Villavicencio el Curso Intensivo en Inteligencia de Mercados Ganaderos, un espacio formativo dirigido a productores y profesionales del sector pecuario interesados en optimizar procesos estratégicos, logísticos y comerciales en la ganadería.

El evento se llevará a cabo en el Hotel Hacaritama Colonial y contará con la participación de dos expertos internacionales: la Dra. Annelise Lobo, de SOBOI, y el Dr. Antonio Pacheco, de Pacheco Consultoría. La agenda incluye temáticas como integración productor-matadero, logística y optimización de costos, ganadería sostenible y rentable, sanidad, reproducción, manejo eficiente del pasto y alimentación, así como manejo seguro del ganado.

El curso es organizado por Carlos Francisco Álvarez y respaldado por las organizaciones Pacheco Consultoría Agropecuaria, Agroesencial y SOBOI Veterinária e Pecuária Sustentável. Para más información o inscripciones, los interesados pueden escribir al correo cfacmvz@gmail.com o comunicarse al celular 314 286 4516.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más