1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Sobreoferta de papa activa plan de emergencia con compras institucionales

La sobreoferta de papa en Cundinamarca y la caída de precios han llevado a las autoridades regionales a intervenir directamente en el mercado. Con una operación que contempla la compra de más de 900 toneladas, la Región Metropolitana y la Gobernación de Cundinamarca activaron una estrategia para adquirir el producto directamente a campesinos de Bogotá y Soacha, con destino a bancos de alimentos.

La primera compra, realizada en la vereda Hungría de Soacha, incluyó 300 bultos —unos 15.000 kilos— que fueron entregados al Banco de Alimentos de Bogotá. La estrategia hace parte del programa ‘Compramos tu Cosecha Regional’ y contempla una inversión de hasta $1.500 millones para evitar pérdidas y canalizar el excedente de producción hacia programas sociales.

Las compras se realizan directamente en finca, con logística a cargo de la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional (Acoder), entidad que lidera el proceso y que permite reducir costos para los agricultores, mejorar los precios y disminuir el desperdicio de alimentos. Según Luis Lota, director de la Región Metropolitana, el modelo busca redirigir eficientemente la papa producida en tiempos de alta cosecha y garantizar el acceso a alimentos en territorios con altos niveles de vulnerabilidad.

“Este esquema solidario mejora los ingresos del agricultor y fortalece a las asociaciones productoras. Además, nos permite llegar con alimentos a las familias que más lo necesitan”, explicó María Elizabeth Valero Rico, gerente de Acoder.

Por su parte, el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, aseguró que el programa permitió triplicar el precio que venían recibiendo los campesinos, al reducir la cadena de intermediarios y darle prioridad al producto local.

La entrega de papa será canalizada por medio de solicitudes formales de alcaldías, organizaciones sociales y entidades sin ánimo de lucro. La distribución se realizará en Bogotá, Soacha y otros municipios del departamento, priorizando zonas con inseguridad alimentaria.

La intervención busca mitigar los efectos inmediatos de la crisis en el sector papero, al tiempo que promueve mecanismos de comercialización directa más sostenibles para los productores.

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más