1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Detectan casos de encefalitis equina del este en áreas rurales de Yopal

En zonas rurales de Yopal, específicamente en los corregimientos de La Chaparrera y Patimena, se reportaron casos de encefalitis equina del este. Las autoridades sanitarias confirmaron la muerte de un equino y el hallazgo de otros cinco con signos compatibles con la enfermedad.

Ante la situación, se activaron operativos de vigilancia epidemiológica y control del vector transmisor, el mosquito, para prevenir la propagación del virus que puede afectar tanto a caballos como a personas.

La encefalitis equina del este es causada por un virus que compromete el sistema nervioso central y puede provocar fiebre, convulsiones y, en los casos más severos, la muerte. Las autoridades recomiendan a los habitantes del área aplicar repelente, eliminar criaderos de mosquitos y notificar síntomas sospechosos.

A productores y propietarios de caballos se les solicitó reforzar la vacunación de sus animales y abstenerse de adquirir ejemplares sin registro sanitario, mientras se investiga si el brote guarda relación con el ingreso ilegal de equinos desde territorio venezolano.


Tomada de casanareonline

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más