El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció la ampliación de la Línea Especial de Crédito de Reactivación Agropecuaria, con el objetivo de respaldar a los productores que han sufrido pérdidas por fenómenos climáticos, catástrofes naturales, situaciones de orden público o caídas en sus ingresos.
La decisión fue adoptada por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) y será ejecutada a través de Finagro. Este instrumento permitirá que pequeños y medianos productores accedan a créditos con tasas subsidiadas entre 3% y 5% efectivo anual, tanto para proyectos nuevos como para la normalización de obligaciones vigentes.
Los recursos podrán gestionarse en el Banco Agrario de Colombia y en bancos y cooperativas autorizadas, con subsidios a la tasa de interés que se extienden hasta tres años para capital de trabajo y hasta siete años para inversión.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó la importancia de este mecanismo para enfrentar los retos del sector:
“Esta ampliación de los beneficios de la Línea Especial de Crédito es un logro importante alcanzado en la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por el Ministerio de Agricultura. No solo le hacemos frente al cambio climático a través de sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes, sino también mediante el alivio financiero a aquellas productoras y productores que han tenido afectaciones en sus cultivos por cuenta del clima. Con esto, los pequeños y medianos podrán fortalecer sus cultivos para asegurar sus cosechas y así fortalecer la seguridad alimentaria del país”.
La medida cobija a productores perjudicados por fenómenos asociados a El Niño y La Niña, a campesinos del municipio de Paratebueno, Cundinamarca, afectados por una catástrofe natural, así como a integrantes de la cadena arrocera y a paperos que vieron reducidos sus ingresos.
Por su parte, Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro, subrayó el papel de la iniciativa:
“Desde Finagro seguimos trabajando para que el crédito agropecuario sea una verdadera palanca de reactivación productiva. Con tasas que van desde el 3% efectivo anual, estamos enviando un mensaje de confianza a los productores afectados por situaciones climáticas, de orden público o de mercado. Invito a los productores afectados a ir a sus intermediarios financieros de confianza y preguntar por la Línea de Crédito de Reactivación Agropecuaria de Finagro”.
De igual manera, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, reiteró la invitación a los productores:
“Nuestro objetivo es capitalizar al sector agropecuario, de manera particular en coyunturas adversas para la producción, porque, como lo señala la señora ministra Carvajalino, con ello contribuimos a la seguridad alimentaria de los colombianos al tiempo que mejoramos las condiciones sociales, económicas y de sostenibilidad del sector rural del país”.
Para acceder a los beneficios, los interesados deberán estar inscritos en el Registro Único de Damnificados (RUD) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, o presentar una declaración juramentada ante el banco o cooperativa donde soliciten el crédito, certificando la afectación sufrida.
El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta agotar los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura.
0 comentarios