El sector agropecuario continúa consolidándose como un pilar de la economía nacional no solo por su aporte al Producto Interno Bruto (PIB), cercano al 9,3%, sino también por su relevancia en la creación de empleo en el país.
De acuerdo con Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), hasta julio de 2025 el número de ocupados en el agro alcanzó los 3,4 millones, frente a los 3,3 millones registrados en el mismo mes del año anterior. Esto representa un aumento de más de 63.000 empleos, con un crecimiento de 129.000 puestos ocupados por hombres, aunque con una reducción de 66.000 en el caso de las mujeres.

Según las cifras del gremio, la ganadería es la actividad que más aporta en este aspecto, con 1,09 millones de empleos generados en los sectores bovino y bufalino. Dentro de este resultado, la lechería especializada aportó 155.227 puestos de trabajo, mientras que la ganadería de doble propósito alcanzó los 529.892 empleos, con un inventario estimado de 13,8 millones de cabezas.
El café se ubica en segundo lugar, con alrededor de 730.000 empleos y cerca de 540.000 familias que dependen directamente de esta actividad. Le siguen las frutas y la avicultura, que suman cerca de 300.000 puestos. En particular, el sector avícola, según Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, genera aproximadamente 350.000 empleos directos en todo el territorio nacional, concentrados en regiones como Santander, Cundinamarca y Valle del Cauca.
La caña de azúcar ocupa el quinto lugar, con 286.000 empleos formales, directos e indirectos, en 50 municipios de departamentos como Valle, Cauca, Risaralda y Caldas. Según Claudia Calero, presidente de Asocaña, el 98% de la población cortera de caña está sindicalizada y cuenta con beneficios laborales.
Finalmente, otros sectores destacados en generación de empleo son la palma de aceite, con 233.000 puestos, y las flores, con 200.000. Sobre este último, Bedoya resaltó que se trata de empleos formales, lo que refuerza la importancia de la cadena floricultora en el campo colombiano.
De acuerdo con el Dane, en julio de 2025 el país registró un total de 23,9 millones de personas ocupadas, con el agro como uno de los principales renglones en la dinámica del mercado laboral nacional.
Fuente : Larepublica.co
0 comentarios