El cierre de la vía al Llano, que completa cinco días, ya empieza a mostrar impactos significativos en el sector agropecuario, uno de los más dependientes de este corredor estratégico que abastece de alimentos a Bogotá y la región centro del país.
Según explicó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ya se evidencian afectaciones en los precios de algunos productos básicos. El caso más crítico es el de la carne. La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) indicó que alrededor del 60% de la proteína que se consume en la capital proviene de los Llanos Orientales, lo que convierte al cierre en un factor de presión directa sobre la oferta.
Óscar Cubillos, director de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán, señaló que la situación podría traducirse en pérdidas diarias de $4.200 millones. “En Bogotá se necesitan cerca de 1.500 animales cada día para abastecer la demanda, de los cuales 900 provienen de los Llanos. Cada día que no ingresen estos animales se estaría afectando seriamente al sector”, explicó.
Aunque desde el Magdalena Medio continúa llegando el otro 40% de la oferta, el transporte desde esa región implica mayores costos, lo que se refleja en un ajuste de precios. Según Cubillos, los incrementos en fletes podrían oscilar entre 15% y 16%, lo que eventualmente se trasladaría al consumidor final.
El impacto también alcanza al sector lácteo. Fedegán advirtió que las pérdidas diarias podrían llegar a $470 millones por la imposibilidad de surtir cerca de 400.000 litros de leche. “Si la leche no se distribuye el mismo día o al día siguiente del ordeño, se pierde el producto”, advirtió Cubillos, lo que aumenta la vulnerabilidad de los productores en zonas aledañas a Bogotá.
En cuanto a frutas y verduras, la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) reportó que pese al cierre se mantiene el ingreso de productos, aunque con variaciones de precios. Hoy se recibieron 432 toneladas de plátano, con valores por canastilla de $80.000 y por bolsa de $65.000, además de 161 toneladas de yuca, cuyo precio por bolsa alcanzó los $130.000 para la proveniente del Llano, frente a $100.000 de la que llega desde el Tolima.
El Dane reportó incrementos en los precios mayoristas de la yuca, que pasó de $3.792 a $4.167 por kilogramo; el plátano guineo, que subió de $2.800 a $2.983; y el hartón verde, de $3.375 a $3.938. Por su parte, el aguacate alcanzó los $8.500 por kilogramo, frente a los $8.313 de la semana pasada.
La situación mantiene en alerta al sector agropecuario y a las autoridades regionales, que advierten que de prolongarse el cierre, los impactos económicos y sociales serían cada vez más profundos.

Tomada de Larepublica.co
0 comentarios