La innovación tecnológica llegó al sector agropecuario con la realización del Campamento Pioneros 2025, un espacio liderado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) que reunió a más de 30 representantes de entidades del agro para transformar ideas en soluciones basadas en inteligencia artificial (IA).
En esta edición participaron equipos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Agrosavia, las gobernaciones del Huila, Cundinamarca y Caldas, así como Fedepanela, Fenalce y la UPRA.
Previo al desarrollo de los proyectos, los participantes recibieron una capacitación en herramientas del ecosistema de Google, como Gemini, Firebase Studio, Google Labs y Stitch, además de instrumentos de planificación que fortalecieron la creatividad y la capacidad de diseñar soluciones aplicadas al agro.
Uno de los principales desafíos del agro es convertir la gran cantidad de datos disponibles en información útil para la toma de decisiones. En ese propósito, la UPRA avanzó en el desarrollo de sistemas que integran y analizan información de diversas fuentes, como las Evaluaciones Agropecuarias Municipales (EVA).

Los participantes destacaron el valor de la experiencia colaborativa.
“Ha sido una oportunidad fantástica para diseñar metodologías y confirmar el potencial de herramientas que pueden ayudar al sector agropecuario”, expresó César Augusto Vargas, de Agrosavia.
Para Humberto Araque Salazar, de la Gobernación de Caldas, el proceso permitió construir soluciones que integren la información del sector y faciliten la venta directa de productos campesinos al Estado.
Por su parte, Nicolás Arias, del IGAC, señaló que la experiencia permitió estructurar un prototipo con potencial para enfrentar los retos del cambio climático y fortalecer la seguridad alimentaria.




0 comentarios