1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Nueva variedad de arroz colombiano combate la maleza y mejora la producción

Desde Palmira, Valle del Cauca, el CIAT lideró un proceso de investigación que culminó con el desarrollo de una variedad de arroz resistente a herbicidas, en alianza con Semillas del Huila y BASF Soluciones para la Agricultura. El trabajo se realizó bajo la alianza Biodiversity International & CIAT, que integra esfuerzos del sector público y privado.

La nueva variedad, llamada Sicalis SH CL, pertenece al sistema de producción Clearfield®, reconocido por su eficacia en el manejo de malezas. Esta semilla certificada y de alta calidad conserva las características de las variedades locales preferidas por los agricultores, e incorpora resistencia a los herbicidas, lo que permite un control más eficiente del arroz rojo, una de las principales malezas que afecta los cultivos.

En coordinación con los agrónomos de Semillas del Huila, la semilla ya ha sido utilizada en dos cosechas en el departamento, alcanzando producciones de entre 140 y 150 bultos por hectárea. Según la Alianza Biodiversity & CIAT, los resultados demuestran una reducción en los costos de fumigación y una mejora en la calidad del grano, fortaleciendo la rentabilidad de los productores.

El CIAT, fundado en 1967, ha liderado por más de 50 años la investigación en arroz para América Latina y el Caribe, con 34 variedades liberadas que ocupan hasta el 70 % del área sembrada. Su alianza con Biodiversity International, parte del consorcio global CGIAR, permite ampliar el alcance de estas innovaciones a países como Perú, Panamá y República Dominicana, reforzando la seguridad alimentaria en la región.

Tomado de Las2orillas

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más