1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Ocde advierte bajo impulso a la innovación agrícola en Colombia

El informe “Seguimiento y evaluación de las políticas agrícolas 2025” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) advierte que el futuro de la innovación global ya no se medirá por la cantidad de conocimiento generado, sino por la capacidad de transformarlo en resiliencia, seguridad y sostenibilidad.

En su más reciente evaluación, la Ocde destaca los avances de Colombia en materia rural, con políticas inclusivas, procesos de formalización de tierras y fortalecimiento de la agroecología. Sin embargo, alerta sobre un estancamiento en la productividad, una baja inversión en innovación y una débil conexión entre las estrategias ambientales y comerciales.

Según el informe, el país destina menos de 0,6% del valor total de su producción agrícola a sistemas de conocimiento e innovación, cifra por debajo del promedio del organismo. Esta situación limita el desarrollo de nuevas tecnologías y la transferencia de conocimiento hacia los productores, especialmente los pequeños agricultores.

A lo anterior se suman las deficiencias en conectividad digital, infraestructura rural y acceso al crédito, lo que frena la adopción de herramientas modernas como la agricultura de precisión o los sistemas de riego inteligentes.

Entre 2013 y 2022, la producción agrícola nacional creció 1,7% anual, impulsada por la expansión de tierras y el trabajo manual, pero la productividad total solo aumentó 0,4%. Esto refleja que el campo colombiano produce más, aunque sin lograr mayores niveles de eficiencia.
Tomado de La Republica

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más