1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Satélites permiten detectar estrés del maíz en tiempo real

En las sabanas del oriente colombiano, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) desarrollaron un sistema que utiliza imágenes satelitales para identificar con un 90% de precisión las zonas de cultivo de maíz que presentan anomalías, sin necesidad de recorrer el terreno.

El estudio, liderado por Jerson Jair Cuevas Bocanegra, magíster en Ingeniería de Biosistemas de la Unal, se realizó entre diciembre de 2023 y abril de 2024 en Cumaribo (Vichada), el municipio más extenso del país. En esta región, donde el maíz es símbolo de recuperación económica, las enfermedades y deficiencias del suelo pueden causar pérdidas considerables.

La metodología, desarrollada con herramientas de libre acceso como Google Earth Engine, QGIS, Segment Anything y Orfeo ToolBox, permite detectar estrés, plagas o deficiencias en el maíz y orientar acciones correctivas con precisión.

Cuevas destacó que los satélites “pueden ser aliados confiables para los agricultores”, ya que detectar el estrés del cultivo a tiempo optimiza recursos y mejora la productividad. Además, el método puede adaptarse a otros cultivos como arroz, caña de azúcar o soya, lo que amplía su potencial de aplicación en el agro colombiano.

Con este avance, la investigación demuestra que el cielo puede convertirse en una herramienta para cuidar los cultivos y apoyar las decisiones de los productores rurales.
Tomado de AGRONEGOCIOS

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más