Elaborada por: Laura Moreno
Un estudio liderado por un grupo de investigadores, profesores y estudiantes de la universidad Nacional, sede Arauca, ha revelado la presencia de numerosos agentes patógenos en las palomas, incluyendo aquellos causantes de enfermedades intestinales graves.
Después de meses de investigación y toma de muestras en tres localidades del departamento, entre ellas, el Parque Principal Bolívar, Parque Caldas y áreas cercanas a la Plaza de Mercado, se encontraron parásitos en la materia fecal de las palomas; según Nubia Estela Matta, directora del grupo de Investigación Caracterización Genética e Inmunología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) <<muchos de estos microorganismos se presentaban en forma de quistes que, al dispersarse con el viento, pueden ser inhalados por las personas o ingeridos en alimentos contaminados>>.
Además, el equipo busca identificar la posible presencia de virus peligrosos como la influenza aviar y el virus del Nilo Occidental, que podrían transmitirse a través de la picadura de mosquitos infectados.
Como resultado de estos hallazgos, se propone la implementación de estrategias educativas y de divulgación destinadas a sensibilizar a la comunidad sobre estos riesgos y promover medidas para reducir la transmisión de enfermedades zoonóticas. Se espera que los resultados de esta investigación guíen el desarrollo de futuras políticas de gestión poblacional de palomas y medidas de salud pública en áreas urbanas de Colombia.




0 comentarios