1

2

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

4

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Investigación de la Universidad Nacional sede Orinoquía, advierte sobre riesgos en la salud asociados a las palomas 

Palomas en la ciudad de Villavicencio

Elaborada por: Laura Moreno

Un estudio liderado por un grupo de investigadores, profesores y estudiantes de la universidad Nacional, sede Arauca, ha revelado la presencia de numerosos agentes patógenos en las palomas, incluyendo aquellos causantes de enfermedades intestinales graves.

Después de meses de investigación y toma de muestras en tres localidades del departamento, entre ellas, el Parque Principal Bolívar, Parque Caldas y áreas cercanas a la Plaza de Mercado, se encontraron parásitos en la materia fecal de las palomas; según Nubia Estela Matta, directora del grupo de Investigación Caracterización Genética e Inmunología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) <<muchos de estos microorganismos se presentaban en forma de quistes que, al dispersarse con el viento, pueden ser inhalados por las personas o ingeridos en alimentos contaminados>>.

Además, el equipo  busca identificar la posible presencia de virus peligrosos como la influenza aviar y el virus del Nilo Occidental, que podrían transmitirse a través de la picadura de mosquitos infectados.  

Como resultado de estos hallazgos, se propone la implementación de estrategias educativas y de divulgación destinadas a sensibilizar a la comunidad sobre estos riesgos y promover medidas para reducir la transmisión de enfermedades zoonóticas. Se espera que los resultados de esta investigación guíen el desarrollo de futuras políticas de gestión poblacional de palomas y medidas de salud pública en áreas urbanas de Colombia. 

Encuentro Agropecuario: potencia, informa, conecta. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar…

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entrega 33 mil kilos de semillas a pequeños agricultores

Fenalce entregó más de 33 mil kilos de semillas mejoradas de maíz y fríjol caupí a 1.670 pequeños productores en nueve departamentos del país. Las iniciativas, financiadas por los Fondos Nacionales de Cereales y Leguminosas, buscan fortalecer la agricultura familiar, promover la seguridad alimentaria y apoyar la recuperación productiva frente a los efectos del clima y la variación de precios.

leer más