por Luisa Rojas | 11 de julio de 2024
La Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) ha solicitado al Gobierno Nacional implementar medidas de apoyo para impulsar la producción y la comercialización de maíz y soya, de cara a las cosechas que se desarrollarán entre julio y septiembre.
La solicitud fue formalizada mediante una carta enviada por el gerente general de Fenalce, Henry Vanegas Angarita, a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez. Fenalce ha destacado una notable disminución en las áreas de siembra de estos cultivos esenciales.
Henry Vanegas, presidente de Fenalce, subrayó que esta reducción en la siembra afecta significativamente las oportunidades de ingresos de las familias que dependen de estos cultivos. En el primer semestre de 2024, el cultivo de maíz generó 144.123 empleos, un 35% menos que en el mismo periodo de 2023.
Además de la reducción en las áreas de siembra, los productores enfrentan múltiples desafíos, incluyendo una caída del 20% en los precios internacionales de estos granos en el último año. Esta disminución afecta negativamente la comercialización en el mercado interno. A esto se suman los altos costos del crédito, los combustibles y las condiciones climáticas adversas.
Fenalce ha resaltado la necesidad urgente de infraestructura adecuada para el secado y almacenamiento, especialmente en los departamentos de Córdoba, Tolima, Meta y el sur del Cesar, para facilitar la comercialización del maíz durante el segundo semestre del año.
El gremio también ha solicitado al Gobierno que se implementen medidas para equilibrar la competitividad de la producción nacional frente a las importaciones. Colombia actualmente produce alrededor de 1,8 millones de toneladas de maíz anualmente, pero importa aproximadamente el 80% de sus necesidades, es decir, 6,3 millones de toneladas.
Para mitigar esta crisis, Fenalce propone la implementación de un programa de cobertura de precio y tasa de cambio para maíz y soya. Además, hace un llamado al Gobierno para fortalecer la institucionalidad gremial y trabajar en conjunto con la agroindustria y los productores para impulsar la siembra y comercialización de estos cultivos.En un contexto en el que el presidente Gustavo Petro ha manifestado su intención de fortalecer las siembras de maíz y promover la soberanía alimentaria, Fenalce insiste en la necesidad de prestar mayor atención a la disminución de las áreas de siembra y apoyar activamente a los productores locales.




0 comentarios