El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) fue auditado recientemente por el Ministerio de Agricultura de Japón (MAFF), que evaluó la cadena productiva del aguacate Hass en Colombia como parte de un plan bilateral para ampliar los sitios de producción autorizados para exportación. Este avance podría generar entre 300 y 400 millones de dólares anuales para el país.
Durante la auditoría, se revisan sitios de producción y empacadoras en Quindío y Risaralda, asegurando que cumplen con los rigurosos estándares fitosanitarios japoneses. Las exportaciones de aguacate Hass crecieron de 17,78 toneladas en 2019 a 205,77 toneladas en 2022, posicionando a Japón como un socio estratégico para Colombia.
“La habilitación de nuevos lugares de producción es clave para fortalecer la economía local y cumplir con los altos estándares del mercado japonés”, destacó Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general (e) del ICA.
Esta colaboración resalta el compromiso de Colombia con la calidad y la sostenibilidad, consolidando al aguacate Hass como un producto de referencia internacional.
Tomado de ICA




0 comentarios