En una significativa celebración de la historia y la cultura ecuestre de Colombia, se lanzó recientemente un libro que resalta los 60 años de pasión por el caballo criollo colombiano. Esta obra, que honra la tradición de una de las razas más emblemáticas del país, busca transmitir el esfuerzo y dedicación de aquellos que han trabajado incansablemente por preservar y promover este animal autóctono.

El caballo criollo colombiano no solo ha sido fundamental en el ámbito ganadero, sino también en la historia de la agricultura, el transporte y la vida rural en diversas regiones del país. Su resistencia, agilidad y adaptabilidad al clima y los terrenos colombianos lo han convertido en un símbolo de identidad nacional, además de un aliado de los agricultores, ganaderos y campesinos.

El libro, titulado 60 Años de Pasión por el Caballo Criollo, cuenta con testimonios de criadores, expertos en genética animal y autoridades del sector ecuestre, quienes aportan su visión sobre la evolución de esta raza y los avances conseguidos en su mejoramiento. Además, se incluyen fotografías y documentos históricos que ilustran el crecimiento de la cría y la competitividad del caballo criollo colombiano en eventos internacionales.

El lanzamiento de este libro también tiene un enfoque de reconocimiento a los criadores y a las instituciones que han apoyado y fomentado la crianza del caballo criollo, una raza que ha logrado mantenerse fuerte a pesar de los retos que enfrentó durante las últimas décadas.

A través de esta publicación, se pretende no solo celebrar la longevidad de esta raza, sino también hacer un llamado a las nuevas generaciones para continuar el legado de los criadores que han trabajado incansablemente para garantizar que el caballo criollo colombiano siga siendo un referente en el mundo ecuestre.

Tomado de Agronegocios.