En la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial en el Sector Agropecuario, realizada en Bogotá, el Gobierno Nacional reafirmó su apuesta por llevar la tecnología al campo como parte de su política agraria. Durante el evento, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural enfatizó que las comunidades campesinas, étnicas y rurales deben ser las principales beneficiarias de la transformación digital.
Santos Alonso Beltrán, director de Innovación del Ministerio, señaló que es fundamental alinear el desarrollo tecnológico con las necesidades del campesinado. “Aunque la agroindustria tiene las condiciones para avanzar en la digitalización, debemos garantizar que las comunidades rurales también accedan a estas herramientas y sean protagonistas del cambio”, afirmó el funcionario.
Entre las iniciativas presentadas, destacó la plataforma El Campo Innova, que brinda información clave para más de 350.000 productores, así como los proyectos de análisis agroclimático que permiten prever fenómenos climáticos y optimizar cultivos. Según Beltrán, estas herramientas ayudan a mejorar la productividad, reducir costos y promover la sostenibilidad en el sector.
Por su parte, Juan Miguel Gallardo, asesor del MinTIC, subrayó el impacto económico de la tecnología en el agro, asegurando que la Inteligencia Artificial podría incrementar el PIB del país en un 6,8 %. “Nuestro objetivo es que el campo y la tecnología trabajen juntos para abrir nuevas oportunidades de desarrollo rural”, señaló.
La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y Agrosavia también presentaron avances en el uso de algoritmos para la planificación de cultivos y el desarrollo de biotecnología. Proyectos como AgroNet, que ofrece información de precios y mercados, y la investigación aplicada al mejoramiento de semillas, refuerzan el compromiso del sector con la sostenibilidad y la equidad.
La Cumbre, organizada por el MinTIC, UPRA y Agrosavia, resaltó cómo la innovación puede reducir brechas tecnológicas y transformar el campo colombiano en un referente de sostenibilidad y eficiencia agrícola.Tomado de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural




0 comentarios