El sector caficultor de Colombia cerró 2024 con cifras récord en su producción, registrando el mejor volumen en los últimos cinco años. De acuerdo con datos del gremio, la cosecha superó expectativas gracias a condiciones climáticas favorables y a la adopción de prácticas sostenibles que impulsaron el rendimiento de los cultivos en regiones clave como Antioquia, Huila y Caldas.
El repunte en la producción no solo refleja la recuperación del sector tras años desafiantes, sino también la resiliencia y capacidad de innovación de los caficultores colombianos. Las exportaciones de café, uno de los principales motores de la economía agropecuaria del país, también mostraron un desempeño positivo, consolidando a Colombia como uno de los líderes globales en el mercado del grano suave.
Los expertos del sector atribuyen este éxito a la implementación de programas de asistencia técnica, el mejoramiento genético de las plantas y el fortalecimiento de la infraestructura de producción. Además, la creciente demanda internacional por café colombiano de alta calidad ha incentivado a los productores a mejorar sus procesos y adoptar tecnologías avanzadas.
El panorama para 2025 se presenta optimista, con proyecciones que anticipan una estabilidad en la producción y una consolidación del sector en los mercados internacionales. Las autoridades y gremios cafeteros han reiterado su compromiso de seguir apoyando a los productores para enfrentar los retos climáticos y económicos, asegurando la sostenibilidad del grano que ha sido símbolo de la identidad colombiana durante décadas.
Tomado de El Portafolio




0 comentarios