Los productores de arroz en Colombia han anunciado un paro indefinido y una movilización a nivel nacional para exigir al Gobierno soluciones a la crisis que atraviesa el sector. La protesta, liderada por las Dignidades Agropecuarias, busca alcanzar acuerdos que permitan garantizar precios justos para el grano, alivios financieros y un control efectivo sobre las importaciones.
La decisión de ir a paro se produce tras lo que los arroceros consideran una falta de respuesta gubernamental a las problemáticas que enfrentan. Entre las principales demandas, destacan la necesidad de establecer precios de compra rentables, implementar medidas para aliviar las deudas de los productores y adoptar políticas que frenen el ingreso de arroz importado, el cual ha afectado considerablemente la competitividad del arroz nacional.
El pliego de peticiones entregado al Gobierno incluye también la solicitud de apoyo en insumos, subsidios y asistencia técnica para los agricultores. Según los líderes del gremio, las dificultades económicas y la baja rentabilidad del cultivo han puesto en riesgo la sostenibilidad de miles de familias que dependen de esta actividad.
La movilización y el paro indefinido pretenden visibilizar la situación del sector arrocero y lograr compromisos concretos por parte del Gobierno. «No se trata solo de una protesta, sino de una lucha por la dignidad del campo y la seguridad alimentaria del país», señalaron los voceros de las Dignidades Agropecuarias.
Tomada de Portafolio.




0 comentarios