La producción de café en Colombia alcanzó en 2024 su nivel más alto en 29 años, una noticia que fortalece al sector cafetero y reafirma el liderazgo del país como uno de los principales exportadores de café suave en el mundo. Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), se logró un incremento significativo en la cosecha, superando expectativas y marcando un hito histórico para la agroindustria nacional.
Entre los factores clave para este repunte destacan las condiciones climáticas favorables, las mejoras en las prácticas agrícolas y el esfuerzo de los caficultores por adoptar tecnologías que optimicen la producción. El uso eficiente de fertilizantes, la renovación de cultivos y una mayor conciencia en torno a la sostenibilidad han sido elementos determinantes para alcanzar esta cifra récord.
El gerente general de la FNC, Germán Bahamón, expresó su satisfacción por el logro alcanzado y destacó la importancia de mantener el ritmo productivo con un enfoque sostenible. «El éxito de esta cosecha refleja el arduo trabajo de nuestros caficultores y el compromiso del gremio con la calidad y la productividad», afirmó Bahamón.
El sector cafetero, uno de los pilares de la economía rural colombiana, se encuentra en una posición privilegiada para seguir ampliando su presencia en mercados internacionales. Las perspectivas para 2025 son optimistas, con proyecciones de crecimiento en las exportaciones y nuevas oportunidades comerciales para el grano colombiano.
Tomada de Portafolio




0 comentarios